Cebollin
(Allium
Schoenoprasum), también conocido como cebollino, cebolla de hoja,
ciboulette, xonacatl (en el sur de mexico) cebolleta, o cebollin o cebollino de ajo; es una hierba de la familia de las aliaceas, de la
que utilizan solo hojas picadas como hierba aromática.
Su
bulbo tiene un sabor muy similar de la cebolla blanca o común pero
es de menores dimensiones y no tiene uso alimentario.
Su
cultivo, prefiere ubicaciones soleadas y suelo húmedos, ligeramente
arcillosos. Crece desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm. Es
resistente a las heladas, y resulta poco afectado por las pestes y
predadores animales. Puede cultivarse a partir de la semilla con facilidad, o por división del bulbo con las raíces después de su
extracción. Se comercializa sólo sus hojas a excepción del norte
de argentina, que debido a la facilidad de producción, se consigue
la plata completa.
Sus
Variedades:
Allium
Schoenoprasum. Subsp Gredense.
Allium
Schoenoprasum. Subsp Latiorifonium.
Alliun
Schoenoprasum. Subsp Schoenoprasum.
El
cebollino es originario del extremo norte, las tierras que hoy forman
parte de Canadá y Silberia.
Usos
Culinario.
El
uso del cebollino es totalmente fresco, lo podemos encontrar en los
supermercados, y acompañarnos con carnes, pollos, etc... También es
fácil encontrarlo liolifizado o seco, pero ofrece mucho menos sabor
y aroma.
Uso
Medicinal.
El
uso del cebollino además de ser utilizado como alimento y para
condimentar as preparaciones, tiene nutrientes que le brindan
propiedades terapéuticas.
Por
otro lado, el cebollín contiene flavonoides que mejoran la
circulación de la sangre, siendo útil su consumo para el
tratamiento de varices.
Cosecha.
El
cebollin se debe cultivar o cosechar en climas cálidos, siempre que
exista suplencia de agua, sin embargo se cultiva en climas fríos.
Si
no se usan abonos orgánicos, para una producción de 30 toneladas
por hectárea se puede fertilizar con 100 kg de nitrógeno, 100 kg. De fósforo y 100 kg de potasio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario